Muchos de los problemas que se viven en la actualidad son el resultado de inconformidades propias, con la familia o bien, con el entorno. Lo que nos crea situaciones de tensión, inseguridad, conflictos, irritabilidad, tristeza, enojo, culpa, etcétera.
Tales situaciones nos llevan a sentirnos a disgusto en el medio en el que nos desenvolvemos, lo que generalmente nos provoca no entender ciertas situaciones y conductas, ya sean propias o de los otros.
Cuando no podemos resolverlo por nosotros mismos es conveniente recurrir a ayuda profesional.
Por ello, soy una profesionista ética, íntegra, comprometida con mi desarrollo personal y profesional. Mi práctica se sostiene tanto en mi formación académica como en la experiencia laboral en el ámbito clínico y educativo, dónde me he desempeñado como: psicoterapéuta, docente, tallerista y conferencista.
Preparación académica:
· Licenciatura en Psicología
· Formación en Psicoterapia Jungiana
· Maestría en Psicoterapia para adolescentes
· Maestría en orientación y desarrollo de parejas
· Doctorado en Antropología Social
Estudios Académicos
La formación académica es inmprescindible cuando se trata de profesiones que apoyan el desarrollo personal de cada individuo. Por ello, es fundamental que las personas que hemos decidido desarrollar la psicoterapia nos mantengamos en constante actualización, formándonos de manera periódica con el fin de brindar la mejor atención posible.
Experiencia Profesional
Actual
-Atención psicoterapéutica individual y de pareja, niños, adolescentes y adultos.
– Participante del Programa de Complementación Académica, en el módulo de Psicología, donde apoye con psicoterapia breve a los alumnos que fueron canalizados al programa.
– Profesora en la licenciatura de Psicología en las materias: Practicum, Taller de Evaluación de la Inteligencia, Evaluación del Desarrollo, Aprendizaje Autónomo y Crecimiento Personal
Designe Success 2011 |2014
– Asesora en distintos proyectos en la industria comercial como: cereal, pañales, compañía financiera y medicamento. En ellas realice análisis del target para conocer y determinar el perfil de los consumidores, con la finalidad de trabajar con el equipo y desarrollar propuestas para cambios en campañas publicitarias.
Docente Universidad La Salle 2011 |2013
– Profesora a nivel licenciatura de las materias: Psicoterapia breve y de emergencia y Prácticas de intervención IV, Integración de Casos
Docente Universidad Mexicana 2007 |2008
– Profesora a nivel licenciatura de diferentes materias impartidas en las licenciaturas de Psicología Social, Pedagogía y Administración de Empresas, entre las que destacan: Metodología de la investigación, Relaciones Humanas y Comunicación, Dinámica de Grupos
Docente Universidad Justo Sierra 2002 |2006
– Profesora a nivel licenciatura de diversas materias, tales como: Metodología de la investigación, Motivación y Emoción, Aprendizaje y memoria, Psicoterapia I y II, Pensamiento y lenguaje, Psicología social, Psicología social avanzada, asimismo como adjunta en Seminario de tesis I y II.
No estás solo, cuentas conmigo
Programa de ayuda profesional. Trato personal, humano y confidencial
Servicios
La psicoterapia es el arte de acompañar a otra persona en el encuentro de sí mismo
Durante muchos años se pensó que la psicoterapia sólo estaba destinada al tratamiento de enfermos mentales, sin embargo actualmente se ha vuelto una herramienta que ayuda a la persona a conocerse, controlarse, comprenderse y amarse, situación que se generaliza al entorno.
Es importante que cuente con las credenciales profesionales, es decir la formación académica, en la Ciudad de México desde 2011 se implementó una ley dónde se establece que cómo mínimo se debe contar con una Maestría en Psicoterapia para ejercer la labor, es importante que el (la) profesionista que selecciones tenga una formación sólida.
Muchos de los problemas que se viven en la actualidad son el resultado de inconformidades propias, con la familia o bien, con el entorno. Lo que nos crea situaciones de tensión, inseguridad, conflictos, irritabilidad, tristeza, enojo, culpa, etc. Tales situaciones nos llevan a sentirnos a disgusto en el medio en el que nos desenvolvemos, lo que generalmente nos provoca no entender ciertas situaciones y conductas, ya sean propias o de los otros. Cuando no podemos resolverlo por nosotros mismos es conveniente recurrir a ayuda profesional.
Cada caso es diferente, al inicio de un tratamiento se asiste una vez por semana, en algunos casos puede ser más veces por semana, ello se establece a partir de los requerimientos y la especificidad de cada paciente.
Contáctanos
Cuando tienes que elegir y no eliges, esa es tu elección.